Cómo usar el incienso para armonizar espacios 4


El incienso se usa para armonizar los espacios y limpiarlos energéticamente. Se fabrican usando resinas de maderas y puedes encontrarlos en forma de aceites esenciales, barritas, conos, palitos… e incluso trozos o virutas de madera como el caso del Palo Santo.

No obstante, hay que tener cuidado con el tipo de incienso que encendemos en casa, porque no todos son iguales.

 

¿Cuál escojo?

El incienso siempre provendrá de una resina (árbol o arbusto) y por tanto debe oler a madera. A veces se le añade especias o flores (como los Nag Champa) pero el toque es muy sutil y casi ni se nota.

[piopialo]Huye de los inciensos baratos con olores y colores exóticos.[/piopialo]

Si una barrita de incienso huele mucho a flores o frutas (canela, fresa, jazmín, lavanda…) normalmente será por algún aditivo químico que le añadan a la mezcla para hacerlo más comercial. Y no querrás respirar eso.

Siempre que puedas elige un incienso lo más natural posible. Y si puedes, que no tenga el palito de madera central. ¿Por qué? Porque cuando lo quemes, quemarás solo resina y no quemarás la madera del palito, con lo que el humo será más puro.

 

Encuentra tu incienso

Mi historia con los inciensos ha sido una historia de evolución. Pero bueno, de los errores se aprende (dicen).

Los pseudo-inciensos

varillas de colores

Como buena novata hace años empecé con los pseudo-inciensos. Esas varillas de incienso de “marca la pava” que puedes encontrar en cualquier bazar: de colorines chillones y con olores a jazmín, fresa, rosa, etc. La verdad es que se parecían más a un ambientador que a un incienso 😉

Indios

Cuando una es joven aguanta cubatas de garrafón e inciensos de química pura, pero con los años mi olfato se volvió más selectivo (por suerte).

nagchampa

Así que buscando un incienso menos tóxico llegué a los inciensos de la india de la marca Nag Champa. Si no habéis probado los inciensos os recomiendo empezar directamente por ellos, son una apuesta segura.

Tibetanos

incienso tibetano

Con el tiempo encontré los inciensos tibetanos, que me parecieron más “evolucionados”. Lo bueno de estos inciensos es que no tienen el palito de madera central, con lo que todo lo que se quema es incienso, incienso.

Palo Santo

Un día descubrí la madera de Palo Santo y me gustó su olor. Pero no llegué a usarlo en casa porque ponerme a quemar madera me daba una pereza terrible, la verdad. A parte que el humo del Palo Santo me parecía demasiado intenso para un piso pequeño como el mío.

extracto de palosanto

La solución fue encontrar en mi herboristería de confianza el Extracto de Palo Santo. Con un olor igual (o mejor) que la madera y sin el inconveniente de generar humo en casa. Un flis flis y las habitaciones quedaban inmediatamente aromatizadas…. hmmmm…. y qué olor….

¿Y tú? ¿Cuál usas? ¿Has encontrado tu incienso ideal? ¿Me recomiendas alguno en especial? Me encantaría conocer tu opinión.

 

¿Te ha gustado el artículo?
Apúntate y recíbelos gratis en tu email.
Y de regalo, recibe el ebook

Además recibirás gratuitamente mi ebook "Gemoterapia para autotratamiento"


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 ideas sobre “Cómo usar el incienso para armonizar espacios