En la primera y la segunda parte este experimento analicé símbolos como el Ankh, el Om, el Antakharana, el Cho Ku Rei, la Flor de la Vida… símbolos súper potentes y con una alta vibración.
En este artículo me gustaría analizar los símbolos de una cultura milenaria con la que mucha gente se siente identificada: la tradición celta. Símbolos como el Trisquel, el Árbol de la Vida, la Triqueta, el Lauburu o el Awen.
¿Empezamos? ¡Vamos allá!
1.- El Trisquel

Según la cultura celta, el triskelion representa la evolución y el crecimiento, el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Manifiesta el principio y el fin, la eterna evolución y el aprendizaje perpetuo.
Tasa vibratoria: 500.000 UB (genial!)
El trisquel es un símbolo supremo para los Druidas y representa al número tres, un número sagrado en la tradición celta.
[…]La primera espiral representa los límites y capacidades, sensaciones y sentidos del cuerpo; la segunda representa el camino de las ideas y el pensamiento, la razón y la conciencia; finalmente el tercer espiral es conocida como triskillan representa el duro camino del alma, este en específico es el más nubloso por la dificultad de aprender del mundo de los dioses y del espíritu.[…]
Texto extraido de http://cultura-arte-y-todo-lo-demas.over-blog.es
2.-Crann Bethadh

Crann Bethadh, como llama la tradición celta al árbol de la vida. El eje que une el cielo con las profundidades de la tierra; el mundo de los vivos con el mundo de los muertos.
Tasa vibratoria: 400.000 UB (espectacular!)
“[…] Por fuentes irlandesas se supone que todas las tribus celtas tenían su propio árbol sagrado, que se alzaba como su tótem o talismán en el centro de su territorio. En la Irlanda antigua, un ataque tribal contra un clan rival, podía suceder sólo con el propósito de destruir el árbol y desmoralizar al enemigo. El concepto de Árbol de la vida como árbol de muchas ramas que ilustra la idea de la vida en la tierra, se ha utilizado en la ciencia, la religión, la filosofía, la mitología, y en otras áreas. Se encuentran árboles de la vida en el folclore, la cultura y la ficción, a menudo relacionados con la inmortalidad o la fertilidad. […]”
Texto extraido de http://miroble.weebly.com
3.- La Triqueta

Símbolo celta representativo de la vida, muerte y renacimiento. Intimamente ligado a la divinidad femenina.
Tasa vibratoria: 300.000 UB (a tope!)
[…] representa a la divinidad mujer en sus tres facetas unísonas de doncella, madre y anciana.
Así mismo la triqueta representa la vida, la muerte y el renacimiento; ya que el druidismo cree en la reencarnación de la esencia de todos los seres, esta idea está estrechamente relacionada con la feminidad pues la mujer adquiere el papel de dadora de vida y portadora de la muerte; por lo que se entiende que las dríades se encargaban de los ritos de fertilidad y funerales, ya que representan el puerto con el tercer plano cielo, en la creencia druídica de supra mundo.[…]
Texto extraido de http://cultura-arte-y-todo-lo-demas.over-blog.es
4.- El Awen

El awen (también llamado imbás), símbolo de la inspiración y de la triple realidad del ser: lo masculino, lo femenino y lo divino.
Tasa vibratoria: 500.000 UB (una pasada!)
[…] se rinde culto a Awen o Imbás, el espíritu que fluye desde y hacia los dioses y los humanos, entendiendo que el ser humano es un co creador responsable con el medio ambiente y la divinidad.
Imbás corresponde a la tradición irlandesa, y Awen a la gala-bretona, pero ambos mantienen su significado: la energía que entrega inspiración, la lucidez necesaria para llegar a la sabiduría, facilidad de palabra y energía, accesible mediante la música, la meditación, el amor, el valor o una ofrenda divina.[…]
Texto extraido de http://www.revistasomos.cl/2013/08/druidas-los-misterios-de-la-hermandad-del-roble/
5.- El Lauburu

El Lauburu es uno de los símbolos más representativos y reconocibles de la cultura vasca, aunque es un símbolo muy antiguo y común en diversas culturas del mundo.
Tasa vibratoria: 400.000 UB (espectacular!)
[…] Según el celebre antropólogo e investigador vasco Don José Miguel de Barandiaran hay algunas señales que apuntan a una influencia indoeuropea en el culto del sol. Las cabezas verticales, a veces llamadas OCASO, representan la expresión femenina (emocional y perceptual) o los elementos de fuego y agua. Las cabezas horizontales, a veces llamadas AMANECER, representan la energía masculina (mental y físico) o los elementos de aire y tierra. A menudo este símbolo era el instrumento usado para hacer fuego prehistóricamente y así representa fuego sagrado, llama viviente, y poder productivo. […]
Texto extraido de http://www.euskalnet.net