Desapego en decoración. Libera lo que no sirve. 6


Es bien sabido que tirar trastos que no necesitamos es una sana costumbre y que el orden es una virtud. Pero, ¿sabías lo bueno que esta práctica puede traer a tu vida?. Déjame hablarte de los beneficios de practicar el desapego en la decoración, que es el primer paso para conseguir un hogar en armonía.

La Vibración del Caos

Toda acumulación de objetos en casa (o en la oficina, en nuestro negocio, etc) nos está creando dos problemas importantes:

  • Sensación de caos y desorden.
  • Constantemente tenemos que reorganizar los espacios para que quepa todo, con la consiguiente pérdida de tiempo.

Cuando eliminamos todo aquello que ya no nos sirve inmediatamente obtenemos beneficios. Ya no hablo sólo a nivel visual (nuestra casa se ve más limpia y ordenada, lo cual siempre es agradable a la vista) sino a nivel sutil y energético. Hacer cambios en el hogar es una manera de “reordenar” tu vida en todos los aspectos:

  • Hago espacio para que entre lo nuevo (nuevas experiencias, nuevas personas, nuevas oportunidades…)
  • Se libera algún aspecto de tu vida que estaba estancado.
  • Practico el desapego.

Conserva sólo aquello que te produzca placer y bienestar.

Desapego en la decoración... ¿ein?

No sólo estamos apegados a las personas, también a los objetos, a las costumbres y a ciertas situaciones cotidianas. Cuánto más te cuesta deshacerte de algo (o alguien) más apegado estás a ello. Plantéate entonces las siguientes preguntas:

  • ¿Lo necesito? ¿Para qué? ¿Qué tipo de sentimiento me trae?
  • ¿Ya ha cumplido su función?
  • ¿Por qué me duele tanto separarme de eso?

Estas preguntas te darán información sobre qué aspecto de tu vida tienes que resolver. Mientras más practiques el desapego a la hora de deshacerte de lo que no necesitas, más libre te sentirás. Ya no habrá objeto, experiencia o persona que tenga tal poder sobre ti como para que no puedas echarlo de tu hogar, de tu vida.

  • Desapegarse de algo es un paso para salir de tu zona de confort actual.
  • Es una oportunidad magnífica para enfrentarte a aspectos de tu vida que están por resolver, ¡aprovéchala!

Cuando decidas deshacerte de algo que te cueste mucho, agradécele lo que te ha aportado durante este tiempo y despídete con un “Gracias, pero ya no te necesito. Te libero y me libero“.

 

Y cuando hayas acabado de hacer tu particular limpieza en este artículo te informo de otro aspecto importante a la hora de redecorar (y que no siempre tenemos en cuenta): los objetos negativos.

Con amor,

maribel bernal

¿Necesitas Armonizar la Energía de tu casa?


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 ideas sobre “Desapego en decoración. Libera lo que no sirve.

  • Gigi

    Muchas gracias por la información, hace tiempo que voy haciendo limpieza en casa de artículos que me recuerdan vivencias no muy agradables, pero últimamente me he sentido un tanto inmóvil al respecto, ya sea por pena o apego a cualquier objeto.
    Esto es un mensaje super claro para mí, lo que no me aporta en positivo se va fuera!!

    • Maribel Autor

      Me alegra que te haya sido útil esta información 🙂
      Cuando me independicé me llevé conmigo algunos objetos, recuerdos de mi niñez. Con el paso del tiempo cada vez que los miraba iba sintiendo que me “ataban” en cierta manera a un pasado que ya había dejado atrás.
      Liberarnos de ciertas cosas a veces cuesta, pero luego se agradece.

      Un abrazo!

  • isa gallegos

    Desde que leí tu articulo, intento de vez en cuando centrarme en el tema y me voy deshaciendo de coses de casa. Reconozco que me està constando, porque soy de acumular recuerdos, però reconozco que poco a poco voy haciendo mi casa más acogedora y empiezo a dejar de sentirme “culpable” por renunciar a objetos… Gracias por tus consejos!!!