La decoración peligrosa
¿Te has parado a pensar alguna vez si la decoración de tu casa es peligrosa? No te preocupes, en este artículo te ayudaré a detectar los objetos más comunes que pueden llegar a causarte desarmonías energéticas.
Cuando digo “peligrosa” no me refiero a que la muñeca de porcelana que tienes en la repisa te vaya a atacar por la noche 🙂
Los objetos que formarían parte de una “decoración peligrosa” son aquellos que por su naturaleza, origen, material del que están hechos o forma externa puedan causar una desarmonía energética en tu hogar que llegue a afectarte después de un tiempo de convivir con ellos. Me refiero a síntomas como malestar, insomnio, irritabilidad, tristeza, cansancio o pérdida de energía sin motivo aparente.
Decora con cabeza…y corazón
A veces colocamos en nuestra casa objetos, muebles y cuadros que pensamos que quedan bien o que siguen el estilo X que está de moda. O que simplemente nos parecieron bonitos cuando los compramos. Y no nos preocupamos de nada más.
Es necesario de vez en cuando prestar atención a lo que tenemos en casa, ordenar y deshacernos de lo que no nos sirve. Fijarnos en cuánto tiempo lleva cada objeto en casa y cómo eramos nosotros cuando lo adquirimos. Obviamente, ya no somos las mismas personas. Lo que nos gustaba hace años ya no tiene por qué gustarnos, no tiene por qué encajar con nuestro Yo actual.
Redecorar nuestra casa es una manifestación externa de nuestra necesidad de “redecorarnos” interiormente, de renovarnos. Por tanto, es una práctica muy sana que sigue el camino de nuestra evolución y crecimiento personal.
Objetos negativos
Cuando hablo de objetos negativos me refiero a lo que dichos objetos nos trasmiten a nivel sutil y energético:
- Evocan situaciones o personas de nuestro pasado que nos producen malestar.
- Transmiten vibraciones de tristeza, muerte, dolor…
A continuación listaré unos cuantos de esos objetos negativos, aunque seguro que pueden haber más:
Herencias
El baúl rústico de la abuelita puede quedar muy cool en tu salón, pero también estará impregnado energéticamente de todas las vivencias de las personas que lo han tenido en su casa antes que tú. Es importante (crucial, diría yo) que analices la relación que tenías tú con el pariente en cuestión. Si no os llevabais bien no lo dudes: ese objeto no te está haciendo ningún bien.
[piopialo]¡Ojo con los objetos heredados y sus cargas emocionales![/piopialo]
Souvenirs
Los recuerdos que compramos en nuestro viaje provienen muchas veces de culturas que no conocemos en profundidad. Aquel objeto que nos parece monísimo puede tener una carga cultural y simbólica importante. Tanto puede representar un icono de la fertilidad como representar a un “dios de la muerte”. Obviamente nadie se traería a casa un muñequito vudú (o sí) pero hay otros souvenirs no tan evidentes: máscaras, figuritas, ornamentos, objetos rituales, etc.
[piopialo]¿Realmente quieres tener al dios de la muerte en tu salón?[/piopialo]
Infórmate bien del significado de todo elemento exótico que introduzcas en tu hogar. ¡Asegúrate qué tipo de vibración te vas a traer a casa!
Cuadros
En casa de mis padres hay cuadros costumbristas, de esos que representan niños y gente del entorno rural. Con ropas de principios del s.XX y posado más bien triste. Por experiencia personal os digo: no hay nada más escalofriante que encender la luz del pasillo por la noche y ver una ristra de ojos siniestros.. He llegado a tener pesadillas con algunos de los cuadros de mi casa.
Observa los cuadros de tu casa y siente qué te transmiten las miradas, los gestos, las sonrisas (o ausencia de sonrisas)…
Objetos afilados y armas
Espadas, cuchillos, catanas, hoces de segar, rastrillos y aperos de labranza… son considerados objetos negativos. A parte de la energía que puedan emitir por su función entra en juego la energía de la forma. Por tanto, si tienes la réplica de la espada de Conan mejor no la coloques encima de la cama o del sofá, por razones evidentes.
[piopialo]Es mejor evitar todo objeto puntiagudo que apunte hacia las personas que viven en la casa.[/piopialo]
Pongos
¡Ay amig@! Aquí entramos en el fascinante y no grato mundo de los pongos. Objetos procedentes de regalos de boda, amigos invisibles, cumpleaños, etc…
En este caso observa las circunstancias y la persona de quien procede el obsequio. Como en el caso de las herencias, ¿te llevas bien con esa persona? ¿Qué tipo de recuerdos te trae? Decide entonces si vale la pena o no conservar ese regalo.
[piopialo]No conserves en tu casa regalos envenenados. “Pongos”, go home![/piopialo]
Y de regalo, recibe el ebook